Crimen de Lucas Muñoz: "Ahora tenemos muchos más interrogantes que antes"

Escuchalo:

Javier Muñoz habló sobre el hallazgo de los elementos de su hermano Lucas en la Comisaría 42° y del cambio de Fiscalía para llevar adelante la investigación del crimen ocurrido en 2016. "Ahora tenemos muchos más interrogantes que antes", remarcó.

En una charla en el programa Ideas Circulares, Javier dijo que "veníamos con incertidumbre por lo que le pasó a Lucas, pero ahora surgen muchos más interrogantes que antes por los últimos acontecimientos".

Habló sobre la aparición del chaleco antibalas y otras pertenencias del policía asesinado en un cofre de la Unidad de la zona Sur. "No se puede creer que justo ahora, luego de tantos años, aparezcan esas cosas en el mismo lugar donde trabajaba Lucas. Nos llama poderosamente la atención. Las explicaciones no nos resultan tan contundentes".

Dijo que "esa Comisaría se allanó en numerosas oportunidades, y que nunca se halla encontrado nada, es algo raro".

Habló sobre el encuentro que tuvo junto a su familia con el fiscal jefe Juan Pedro Peralta, quién desde Viedma llevará adelante la investigación que anteriormente estaba en manos de su par de Bariloche, Martín Govetto.

"Allí, el fiscal nos explicó que ese cofre estaba en un depósito, y era usado como una especie de base para una mesa. Fue hallado por una de las empleadas policiales, sin saber que podía ser de Lucas", indicó. "Estaban haciendo un inventario de las cosas que tenían como secuestro y por casualidad lo encontraron. Pero nosotros no creemos en las casualidades, sino en las causalidades".

En cuanto al nuevo direccionamiento de la causa, consideró que "quizá una visión más objetiva, fuera de cómo se venía llevando a cabo la investigación, pueda dar más luz. Aunque uno no deja de pensar que al estar el caso en Viedma, donde están los jefes de la Policía o la parte política, también podría ser motivo de que vuelva a quedar estancado".

En la misma reunión, la familia le preguntó a Peralta si su intervención obedecía a alguna decisión política. "Él nos dijo que no, que sus órdenes eran llevar a cabo la investigación y conformar un equipo para este trabajo", explicó.

Más allá de eso, sigue sosteniendo la hipótesis de que no se trató solo de un crimen, "sino que hay detrás un mensaje "mafioso". Fue hecho por gente organizada, mucho más allá del sufrimiento de una familia. Es algo muy entramado. Cuando se actúa "en bloque", eso se cierra y hace que ninguno de los que haya intervenido no hable".

Consultado sobre si recibe asistencia junto a su familia, mientras transcurre la investigación. "Es ausente. Al intendente lo vi una vez en una marcha, pero luego nunca más. De la Gobernación o de la Policía, no tuvimos ni un llamado, ni suquiera para las fechas de conmemoracion de la muerte de mi hermano".

www.barilocheopina.com